Nuestra Hermandad ha vivido unas jornadas de gran intensidad, marcadas por una variada agenda de actividades que han reunido a hermanos y devotos en torno a nuestra corporación, fomentando la convivencia y reforzando los lazos de unión dentro de nuestra comunidad cofrade.
El viernes 21 de marzo nuestro Hermano Mayor, Don José García Rufo estuvo presente en el salón de los cuadros del Palacio Arzobispal en el encuentro para mostrar el respaldo y todo el apoyo por parte de los estamentos religiosos, políticos y cofrades de Sevilla ante la inminente participación del Santísimo Cristo de la Expiración de la Hermandad del Cachorro en el Jubileo de las Cofradías que se celebrará en Roma del 16 al 18 del próximo mes de mayo.
A dicho acto asistieron el arzobispo, Monseñor José Ángel Saiz Meneses, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el presidente del Consejo de Hermandades, Francisco Vélez, así como más de 60 hermanos mayores de la ciudad, entre ellos José Luis Aldea, hermano mayor del Cachorro.


Ese mismo día se presentó el audiovisual sobre la Misión Evangelizadora de la Hermandad de Pino Montano, celebrada entre septiembre y octubre de 2024. Esta tuvo lugar en las Parroquias de San Isidro Labrador, San Francisco de Asís, Jesús de Nazaret y Nuestra Señora de Consolación y Santa María de la Cabeza, culminando con la Misa Estacional y la Procesión Final de Acción de Gracias. En dicho evento, nuestro prioste primero participó representando a nuestra Hermandad.


El pasado 22 de marzo, se llevó a cabo un enriquecedor curso de trenzado de palmas, una tradición arraigada en nuestra Semana Santa que permite a los participantes aprender y perfeccionar esta labor artesanal. Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las diferentes técnicas de trenzado, intercambiar experiencias y compartir un espacio de aprendizaje en un ambiente fraterno.












El sábado 23 de marzo estuvo marcado por la convivencia de Hermandad organizada por la Diputación Mayor de Gobierno. Este encuentro tuvo lugar en el Colegio La Salle La Purísima, y se celebró una vez finalizados los ensayos de costaleros. Fue una ocasión especial en la que hermanos y participantes disfrutaron de un momento de fraternidad y hermandad, compartiendo experiencias y fortaleciendo los vínculos que nos unen como corporación. La jornada transcurrió en un ambiente distendido, propicio para el diálogo y el compañerismo, en el que se puso en valor el espíritu de unión que caracteriza a nuestra Hermandad.






El 28 de marzo marcó el inicio del reparto de papeletas de sitio, un momento clave en el calendario de nuestra corporación, ya que permite a nuestros hermanos formalizar su participación en la próxima Estación de Penitencia.
Este proceso continuó el 29 de marzo, día en el que también se desarrolló una nueva edición de la actividad de la «Peque Priostía» en la puerta de la Iglesia. Esta iniciativa, que tiene como objetivo acercar a los más pequeños al trabajo y la dedicación del equipo de priostía, se ha convertido en una experiencia formativa y enriquecedora para los niños y niñas de la Hermandad, permitiéndoles conocer de cerca la importancia del montaje y cuidado del patrimonio de nuestros Sagrados Titulares.








Ese mismo día, nuestra Hermandad tuvo el honor de recibir la visita de la querida Hermandad de la Estrella de Jerez, con la que mantenemos un estrecho vínculo debido a nuestro compromiso conjunto con la donación de órganos y médula ósea.
Nuestro Teniente Hermano Mayor, junto a varios miembros de la junta, ejercieron de guías en la visita de nuestros hermanos de la Hermandad de la Estrella de Jerez.
Durante el encuentro, ambas corporaciones compartieron reflexiones sobre esta causa solidaria, renovando nuestro compromiso de seguir promoviendo la concienciación en este ámbito tan necesario. La jornada sirvió también para reforzar la fraternidad entre nuestras Hermandades, recordando los lazos de unión que nos unen en nuestra fe y en nuestra labor social.


Ya en la noche del 29 de marzo, nuestra Hermandad acudió al Santuario del Santísimo Cristo de la Salud para participar en la solemne procesión claustral organizada por la Hermandad de los Gitanos con motivo de sus cultos anuales. Este acto, de gran profundidad espiritual, permitió a nuestros hermanos vivir un momento de recogimiento y oración en un marco de especial solemnidad, reafirmando la importancia de la comunión entre las distintas corporaciones sevillanas.




Durante la madrugada del sábado al domingo, 30 de marzo, nuestro equipo de priostía procedió al fundido de la cera para el paso de palio de Nuestra Señora de las Lágrimas.




Y volviendo al sábado 29 de marzo, nuestro Hermano Mayor asistió al acto de bendición e inauguración de la nueva Casa Hermandad de la Hermandad del Valle. Dichas instalaciones fueron bendecidas por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla.
El domingo 30 de marzo, nuestra Hermandad estuvo representada en el Cabildo de Toma de Horas, celebrado en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral de Sevilla. Este acto, de gran relevancia dentro del calendario cofrade, supone la confirmación oficial de los horarios e itinerarios de las distintas corporaciones para la próxima Semana Santa.
En representación de nuestra Hermandad acudieron nuestro Hermano Mayor, D. José García Rufo, y el Diputado Mayor de Gobierno, D. Eduardo Gómez Mantecón, quienes posteriormente asistieron junto al Delegado de Hermandades Sacramentales, Delegado del Jueves Santo y los Hermanos Mayores y Diputados Mayores de Gobierno del Jueves Santo al Besamanos de Nuestra Señora del Valle. Este gesto de fraternidad con la querida Hermandad del Jueves Santo sevillano refleja el espíritu de hermandad y respeto mutuo que compartimos con las demás corporaciones de nuestra ciudad.












Han sido días intensos y llenos de significado, en los que hemos compartido momentos de formación, convivencia y devoción. Con cada una de estas actividades, nuestra Hermandad sigue preparándose espiritualmente para nuestra próxima Estación de Penitencia, reforzando los lazos de unión entre nuestros hermanos y con la comunidad cofrade sevillana. Seguimos avanzando con ilusión y compromiso, conscientes de la responsabilidad y el privilegio que supone formar parte de nuestra Hermandad.