Carta de nuestro Sr. Cura Párroco y Director Espiritual con motivo del Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular en nuestra Parroquia

El Señor Arzobispo con buen criterio invitó en su plan pastoral diocesano 2022-2027 a la realización de un congreso internacional de hermandades y cofradías y religiosidad popular. En el apartado llamado “el gusto de ser pueblo de Dios”, propone varios objetivos, como “promover la integración de las hermandades, los movimientos y demás realidades diocesanas en la vida parroquial” y posteriormente nos dice “con la celebración del segundo congreso internacional de hermandades y religiosidad popular” y de esta forma  trabajar para potenciar más la dimensión de evangelización de nuestras hermandades.

Valoramos cada vez más nuestras hermandades ya que son una esperanza  hacia el futuro . Una de las realidades es que las cofradías y hermandades siguen siendo un grupo suficientemente activo al servicio de la sociedad andaluza y especialmente un espacio de evangelización y santificación.  Jesucristo nos invita a seguirlo en todo momento y circunstancias también en la actualidad en un mundo globalizado, posmoderno y multicultural.

La parroquia De San Román y Santa Catalina desea colaborar con esta voluntad de evangelización y nuestras hermandades, los Gitanos, la Mortaja, la Cena, La Exaltación, el Carmen y Rosario y Santa Lucía, nos vamos a preparar para vivir este congreso y esta religiosidad popular, como un momento cumbre en la vida de nuestras hermandades y parroquia, uniéndonos a la diócesis y preparándonos para el jubileo del 2025 invitados por el papá Francisco con la misma intención.

Todas las hermandades van a tener un culto específico para estos días, poniendo nuestras veneradas imágenes a exposición para hacer gestos de respeto y de cariño a nuestros amados titulares. Los templos estarán engalanados y bellísimos en estos días y la ciudad estará espectacular.

La parroquia es un concepto territorial al que asociamos un territorio y dentro de este territorio tenemos siete templos en los que hay diferentes hermandades y cofradías. Santa Catalina, al tener tres hermandades, nuestra  Exaltación, la hermandad del Carmen y Rosario y Santa Lucía, tendrán un culto más numeroso ya que debemos prepararnos para un culto de cinco besamanos y un besapies aunque nosotros le digamos “presentación o veneración”. También nuestra Hermandad de La Cena, será acompañada por la hermandad del Carmen de Ómnium Santorum y también la Virgen de Consolación de Utrera que nos acompañarán estos magnos días.

Nuestra parroquia va a ser un espacio de acogida de otras hermandades y a su vez presentación de nuestras imágenes al culto público. Todas las hermandades, expresaran una belleza y una actitud de servicio al espacio de la evangelización, y como decía el plan pastoral diocesano el gusto de ser pueblo de dios.

Algunos de nuestros feligreses participarán del congreso los días cuatro, cinco, seis y siete. Participarán de las ponencias como “la misión evangelizadora” o “la memoria fraternitatis” o “Arte y estética” o “Inserción de la piedad popular en la iglesia local” o “Liturgia, historia y derecho”.

 Aparte de los actos culturales que conllevarán estos hermosos días, pero sobre todo participáremos de las actividades por las calles de Sevilla y las exposiciones como “exposición, pasión y gloria” o “arte de la devoción” o Fons Pietatis” o “Fiesta religiosas en los fondos patrimoniales de la Universidad de Sevilla” u otras invitaciones a otras exposiciones; aparte también de los conciertos en la catedral o la semana del cine que también se han programado.

El día magno, el día 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, en la parroquia tendremos numerosos  besamanos y besapies y a la vez también las eucaristías del fin de semana, sábado y domingo, especialmente el domingo con las misas de domingo y a su vez la procesión magna que impactará en nuestra vida ciudadana. ¡Un auténtico reto pastoral y litúrgico!

Yo espero que éste acontecimiento sirva para profundizar en el gusto por sentirnos parte de un pueblo tan vivo y tan dinámico, como el sevillano, y especialmente en esta diócesis hispalense que tiene sus raíces en la predicación tan antigua como los cultos a  San Geroncio y Santa Justa y Rufina.

D. Francisco José Blanc Castán. Sr. Cura Párroco y Director Espiritual.

Escudo Hermandad de La Exaltación de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de cookies en la página de Política de Cookies.