Â
La Virgen de las Lágrimas también participa de ese estilo añejo y delicado a la vez, de la CofradÃa. En su paso destacan los bordados del palio, obra de RodrÃguez Ojeda en su primera época y el manto realizado en el taller de Hijos de Miguel del Olmo. Bordados de los dos mejores talleres que habÃa en los primeros años del siglo XX para combinar un bello, clásico y sevillanÃsimo Paso de Palio. Se estrenan en el año 1938, los respiraderos que, en metal plateado ha realizado el orfebre Eduardo Seco Imberg para el paso de la Stma. Virgen de las Lágrimas.
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Se inicia en el año de 1962, la escalada de estrenos, hacia la reforma y consecución futura de un paso de palio, para la SantÃsima Virgen de las Lágrimas, que sea digno, armónico, bello y acorde con la personalidad de esta Hermandad. Esas andas que con amor y conocimiento han creado y ejecutado sus cofrades, bajo las trazas originales de Ricardo Comas Fagundo, pueden ser consideradas como una de las obras más conjuntadas artÃsticamente de las efectuadas por nuestras CofradÃas en el presente siglo XX.
Esta actuación se inicia con el estreno de los candelabros de cola, que en metal plateado ha realizado el orfebre Villarreal Fernández, destacando la originalidad de llevar una pequeña capilla en forma de espadaña, con San Isidoro y San Leandro en sus hornacina, llevando diez luces cada uno. Al año siguiente (1963), continua la reforma con el estreno del juego de varales que en metal plateado han realizado los talleres de Villareal y destaca porque en los remates aparecen pequeñas espadañas con campanitas en lugar de perillas, como es lo habitual.
En sus basamentos figuran los siguientes Santos Marianos: San José, San Fernando, San Juan Evangelista, San Pedro Nolasco, San Bernardo, San Estanislao de Koska, San Antonio MarÃa Claret, San Juan Bosco, San Gabriel de la Dolorosa, Santo Domingo de Guzmán, Santiago el Mayor y San JoaquÃn. Todos realizados en chapa y policromados sobre la misma. Finalmente en el año 1983 se culmina la labor, estrenando la peana de la Stma. Virgen, que ha sido realizada en los talleres de la Viuda de Villareal Fernández. Mide la parihuela del paso de la Virgen de las Lágrimas 2,25*3,59*1,45 m.
 Â
 Â
 Â
Â
Â
Â
Â
Â
Debido a la importancia artÃstica·que tiene·nuestro paso de palio, dedicaremos distintos apartados dentro de esta sección de la Web para poder apreciar tanto los detalles de los bordados y orfebreria, al igual que·la labor de restauración de estos útlimos años.